Plataforma tecnológica de comunicación segura con la UAF, que permite al sujeto obligado enviar los reportes de transacciones en efectivo, reportes de operaciones sospechosas y respuestas a listas ONU.
La Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF) fue creada mediante la Ley 124 de 7 de enero de 2020, como organismo autónomo del Estado, teniendo como objetivo general, la competencia privativa para regular y supervisar en la vía administrativa a los sujetos obligados no financieros, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 23 de 2015, en materia de prevención de Blanqueo de Capitales, el Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (BC/FT/FPADM).
Actualizamos, recopilamos, integramos y garantizamos la autenticidad de los documentos, títulos o actos que deben registrarse para ofrecer seguridad jurídica de la propiedad privada a los usuarios, además, recobramos , conservamos y custodiamos la valiosa documentación histórica del país, manteniendo un sistema registral tecnológico, eficiente, eficaz e innovador.
Su principal propósito es el desarrollo, inspección y vigilancia de la prestación de servicios de certificación de firmas electrónicas y demás servicios comprendidos en la actividad de los prestadores de servicios de certificación como los define la Ley Nº 51 de 2008.
Por medio de la cual se establecen los parámetros para la distribución de los fondos provenientes de las sanciones impuestas por el incumplimiento de la Ley 23 de 2015, y sus reglamentaciones, a través de la cual se establece el Régimen de Prevención de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.